Saturday, April 12, 2008

¿Quienes Son Los Garífunas?

211 Años de Nuestra Llegada a Honduras y Centro América

12 de Abril, 1797

La historia comienza en América del sur donde la gente que hablaba Arawak, un lenguaje amerindio, formaron una cultura basada en el cultivo de la yuca, caza y la pesca. Por el año 1000 D.C. algunos de ellos se movilizaron río arriba por el Orinoco, hacia el mar caribe. Ellos comercializaban con los Arahuacas, algunas veces incursionando en sus pueblos e islas, tomando a sus mujeres por esposas y esclavizando o matando a los hombres, de acuerdo a las historias contadas a Cristóbal Colón. La mezcla de los Arawakas y los Caribes creo una nueva raza la cual llamaron Caribes Isleños quienes continuaron hablando la lengua de los Arawak. En el Siglo XV muchos europeos visitaban estas islas y se fueron a vivir a alguna de ellas, trayendo africanos como esclavos para que realizaran los trabajos pesados , los caribes isleños pelearon fieramente para proteger sus islas, pero sólo mantuvieron Dominica y San Vicente o Yolome (Yurumei).

En el Año de 1763 dos barcos españoles cargados de esclavos naufragaron cerca de San Vicente y los esclavos a bordo escaparon y se refugiaron con los Indios caribe y estos les dieron la bienvenida y los protegieron con su cultura y tradiciones, de esta mezcla resultó una nueva raza híbrida de africanos y caribes isleños, con rasgos africanos y caribeños a los que se les conoció como Garífunas o Caribeños Negros, la mayoría de costumbres y tradiciones africanas se mantuvieron y se mezclaron con las caribeñas; es así como aparecen Los Garífunas (Karaphuna, Dominica) la cual es más cercano al nombre con que originalmente se les conoció. Ahora correctamente ellos son llamados Garinagu.

En ese mismo año 1763, los ingleses llegaron a San Vicente y en los años posteriores intentaron que los Garífunas les dieran sus tierras, intentaron persuadirlos con trucos, con compras, con canjes y otras artimañas más; Pero fue hasta el año 1,772 que los Ingleses provocaron la guerra contra los caribeños, En el año de 1,795 los Ingleses decidieron ponerle fin al conflicto y primero vencieron a los franceses que se habían aliado con los Garífunas y después vencieron a estos últimos, un total de 4,644 entre hombres, mujeres y niños fueron hechos prisioneros y trasladados a La Isla de Beliceau.

En el mes de febrero de 1797, llegó la orden de trasladar a todos los Garífunas a Roatan, en la Costa Hondureña. Después de cruzar el mar caribe y muy cerca de Guanaja, uno de los barcos fue capturado por los españoles y lo llevaron directamente a Trujillo con 289 Garífunas a bordo. Después de que el convoy ingles atracó y aseguraron la rendición del fuerte español en Port Royal el 12 de abril fecha que se reconoce oficialmente como el arribo de los Garífunas a Honduras. Se ordenó que intentaran recuperar el barco secuestrado por los españoles, se dieron varias luchas, sin embargo los ingleses no pudieron tomar La Ciudad de Trujillo teniendo que acordar una tregua con las tropas españolas y de esa forma recuperar el barco antes secuestrado con todos los ocupantes, desagraciadamente el barco antes de llegar a Roatan chocó contra un arrecife y se hundió. El 19 de Mayo de 1797 los españoles recuperaron nuevamente Islas de La Bahía, tomaron a varios Garífunas como fuerza laboral y los trasladaron a Trujillo, los hombres trabajaban como soldados y pescadores.

Poco después de arribar a Trujillo los Garífunas empezaron a explorar la costa caribeña unos hacia Belice y otros hacia Nicaragua.

Por el año de 1807 Los Garífunas se desilusionaron de los españoles y muchos se fueron de Trujillo estableciendo pequeños poblados “COSTA ARRIBA” hasta el Río Patuca y un poco más allá, otros se fueron al norte y oeste a lo que ellos llamaron Buger o La Boca del Río Dulce (Livingston). Así como a Dangriga entonces llamada Riachuelo Stam.

Estudios Etnológicos han probado que los Garífunas son las únicas personas negras de América que por más de 300 años han conservado su cultura nativa, esta cultura ha pasado por diferentes y constantes cambios pero ha logrado sobrevivir. Ellos comparten bastante con los Indios de las Amazonas como ser su lengua, Yuca, Pesca, bailes circulares, así como prácticas y creencias religiosas, sin embargo sus ancestros africanos han dejado una honda huella en sus bailes, tradicionales orales, estilos tamborileros y agricultura. En la actualidad son 300 mil Garífunas, viviendo en Honduras en donde han fundado 43 comunidades desde Puerto Cortes hasta el Río Paulaya en el este de Honduras, ellos mantienen su lengua Garifuna (además hablan español e ingles.) Actualmente están distribuidos en toda la costa atlántica de Honduras en los departamentos de Cortes, Atlántida, Colón y Gracias a Dios.

Tradición y Cultura Garifuna.

La cosmovisión esta regida por las creencias y tradiciones, la religión Garifuna se expresa en Dugú, cuyas raíces están en Angola, África; escogen las personas desde que están en el vientre materno son educadas desde pequeñas, quedan bajo el cuidado de una mujer que ha pasado la menopausia, quien también les hace la comida. Les enseñan a conocer las plantas, palabras, cantos y ritmos sagrados de tambores y las marcas, los educan espíritus llamados Jiyurujas (Orichas, Loas), son los carmas de Buyeis o Saurines difuntos, les enseñan los códigos espirituales y morales del pueblo Garifuna, cuando completan el entrenamiento le dan poderes y toman el nombre de Buyei o Saurin. Los ancianos son los que le dan seguimiento a la transmisión de ésta identidad cultural.

Las iglesias más antiguas son las de San Isidro y la de San Ignacio Loyola, construidas desde épocas de la colonia. Actualmente la mayoría de la población pertenece a las iglesias Católica y Adventista. Las iglesias organizan a la juventud para realizar actividades comunales.

Para cada evento los Garífunas usan vestidos diferentes, los que están vinculados a ceremonias religiosas, anteriormente las mujeres apenas mostraban sus pies, usaban blusas de manga larga, vestían de valeriana con faldas y batas largas, confeccionaban su ropa de manta. Los hombres para los actos sociales usaban pantalones largos y anchos, antes eran importados de Inglaterra, los adquirían en Belice, eran de telas de casimir, chasquín y lino. Para el trabajo utilizaban pantalones de azulón y camisas de coletilla, la ropa interior de manta. Los niños y adolescentes usaban pantalones cortos con tirantes, hasta que pasaban la adolescencia y trabajaban, con autorización de sus padres podían usar pantalones largos.


El alimento principal de las familias Garífunas ha sido la yuca, es utilizada para hornear varios tipos de pan y el cazabe, puede durar hasta un año en un lugar seco, preparan el pescado fresco y salado, sus comidas son a base de coco, utilizan el plátano, guineo, arroz, frijoles, ñame y camote. Ocasionalmente comen carne de res, crían cerdos y gallinas para celebraciones especiales.

Las comidas típicas son parte de la cultura Garifuna, algunas han ido desapareciendo por la influencia de otras culturas, la que todavía se mantiene es: el cazabe de yuca; la machuca de guineo o plátano, la cual acompañan con leche de coco y pescado; pan de coco hecho de harina amasada con leche de coco; atole de yuca cocida preparado con leche de coco; atole de guineo o plátano maduro cocido con leche de coco; tapado de guineo con coco y pescado; atole de masa de harina, leche de coco o leche de vaca; atole de camote cocido con leche de coco y canela; tamal de yuca rallada, leche de coco, azúcar horneándola encima de la estufa; tamal de guineo molido con leche de coco y azúcar y tortilla de maíz.

Aspectos socioeconómicos

Los Garífunas se dedican a la pesca, es uno de los rubros de producción más importante para los hombres, no utilizan venenos, son muy cuidadosos con ésta actividad, lo hacen para proteger su ecosistema marino, principalmente porque las técnicas que utilizan para la pesca la heredaron de sus antepasados los Caribes Arahuacos

La agricultura es considerada una actividad femenina, en la pequeña artesanía participan hombres y mujeres, son los hombres los que fabrican los utensilios del rallado de la yuca, la “ruguma” o culebra, escobilla de suyate que utilizan para sacudir el cazabe cuando lo están horneando; canastos; artesanías de madera: baúles, bateas, espátulas, mortero, tambores, cayucos, canaletes, achicadores; collares de conchas y nasas para la pesca; también trabajan en la construcción y carpintería. La modernización y la emigración al norte han modificado la cultura Garifuna.

Los Garífunas respetan los recursos naturales, consideran que han sido deteriorados por el desarrollo y la infraestructura que conlleva la destrucción, los proyectos turísticos los pobladores y los ricos de la isla. Consideran que “los turistas han afectado los recursos principalmente por que no son originarios de éstas islas, explotan los recursos, los destruyen y cuando ya no existan se regresan tranquilamente a sus países de origen con mucho dinero, del turismo se benefician más los dueños de hoteles y escuelas o clubes de buceo’’

La vivienda Garifuna era construida con postes de palos rollizos, amarrados entre sí, recubiertos con barro, techo de corozo o manaca. Algunas familias utilizaban caña brava en las paredes o corteza de palma real (yagua), los que tienen más medios económicos ponen techo de zinc y utilizan otros materiales como cemento para la construcción. Pueden tener hasta tres dormitorios con dos o tres ventanas. La cocina es pequeña separada de la casa, anteriormente ubicaban el fogón en el centro de la cocina, eran tres piedras en las que apoyaban un comal de metal.

Bailes y Costumbres Garífunas

LA PUNTA: Es un baile por parejas, ejecutadas después del descenso de un adulto. Lo bailan las personas de todas las edades y de ambos sexos. Tuvo su origen en Yurumei (San vicente). Se dice que cuando El Señor Angina (Jefe de los Ourellanas), derrotó al jefe de los Masaraganas, los triunfadores celebraron la victoria bailando “punta” de alegría y los otros en señal de duelo.

Desde ese momento pasa a ser tradición del Garifuna bailar punta cuando hay un muerto o en las celebraciones de las fiestas pascuales. La punta significa reproducción, como habíamos dicho anteriormente, El Garifuna baila punta cuando hay un muerto o en fin de novenario como signo de duelo y no como creen muchas personas que no comprenden su cultura diciendo que se hace porque el Garifuna se contenta cuando alguien muere. Antiguamente a la “Punta” le llamaban “landani”.

De la punta surge un subgénero que le llama “Coliou”. La diferencia entre ambas es que la punta se baila por pareja, pudiendo ser un hombre con una mujer o solo entre mujeres. Se baila generalmente descalzo para que se pueda mover con facilidad tanto el cuerpo como las piernas mediante los dedos de los pies.

Mientras “el Coliu” se baila formando una rueda y bailando hombres detrás de la mujer. Llega un momento que los participantes cambian de canción y los bailarines dan vuelta en direcciones inversas cambiando de compañera. La similitud que se establece entre las dos danzas, es que se bailan en los mismos eventos, su acompañamiento es con las mismas tamboras. Antiguamente el Garifuna establecía reglamentos en el baile de la punta.

Cuando era velorio a cuerpo presente, se cantaba acompañado de palmoteo de manos, y al necesitar algunos instrumentos, usaban cajas de madera, tina o lavamanos. De manera que podía haber un velorio cerca de la casa de alguien, y no molestaba en nada el cantar de las personas participantes. Hoy en día se usan instrumentos como tambores y otros. La punta es un ritmo contagioso, pero poco a poco está perdiendo su valor como baile autóctono propio del Garifuna.

A través de la música, la danza y el canto, el Garifuna transmite y conserva su cultura, su historia, con ellas celebran sus fiestas comunitarias, sus cultos y rituales como el “Dugu” y El Chugu que son ritos que se usan en los cultos a los ancestros difuntos. El Jungu es una danza suave, en donde bailan las mujeres, mientras los hombres tocan los tambores, mientras danzan las mujeres denuncian las injusticias y hacen un llamado a mejorar la labor comunitaria deseando que el futuro sea mejor.

Parranda: Es una de las canciones más bellas del Garifuna, la ejecutan acompañada de tambores, guitarra, maracas y otros. La parranda es la ranchera del Garifuna con la que el hombre lleva serenata a su amada y a sus amigos, La parranda es compuesta generalmente por hombres y surgió con los Garífunas “ascudun” y Gabgarui hace aproximadamente 65 años y desde aquel entonces según la historia, no ha surgido otra danza Garifuna. La Parranda expresa tristeza, frustración, alegría, desengaño amoroso y hasta la pérdida de un ser querido, sirve para fortalecer los lazos de amistad entre amigos, parientes y pueblos. Una serenata o parranda se realiza en las pascuas o en fiestas patronales. El grupo sale a visitar a sus amigos por las noches, con previo aviso, ya sea escrito o verbal, pudiendo llegar el caso que se haga improvisado. Algo admirable en la parranda es lo siguiente: Todas las personas visitadas tienen el deber de recibir a los visitantes y ofrecerles dinero siempre que sean para un fin determinado o en su defecto, bebida que generalmente consiste en aguardiente. Los visitantes o parranderos siempre llegan llamando a las puertas de las casas que se visitan.

Yancunú: Guanaragua, Maladi Yancuru o Baile de Mascaros: Es una danza guerrera, surgió en San Vicente (Yurumei) en el año de 1773, cuando el Garifuna se reveló contra los caribes primeramente debido a que estos no querían aceptar que el Garifuna conviviera con ellos en las mismas islas, y posteriormente contra el Ingles por querer éste negarle su derecho; de aquí surgió el desacuerdo y la enemistad que dio lugar a que el Ingles Criollo o Negro Isleño odiara el Garifuna, así también los Ingleses conquistaron a los caribes rojos para que mataran a los Garífunas debido a que estos se estaban multiplicando vertiginosamente y según ellos corrían el riesgo de perder el dominio de la isla. A pesar de que el caribe rojo ya había establecido la paz con el Garifuna, siempre lo miraba con recelo, pero terminó aceptándolo por mirar que los dos corrían la misma suerte frente al Ingles, y que solo unidos podrían defenderse. Ahora este melodrama lo ejecutan hombres disfrazados de mujeres, el disfraz esta compuesto de mascaras, yawis, faldas y camisas de las que cuelgan cintas de colores.

Pijamanate o Piyamanadi: Se dice que este melodrama se originó con una leyenda sobre un jefe Garifuna que abusó sexualmente de su hijastra, y el Garifuna no permite estos abusos lo mataron a garrotazos. Actualmente, en este melodrama se representa a un enfermo de hernia, que seduce a su enfermera.

Chorree tía: En este melodrama, los personajes imitan a una mujer que conquista y se burla del hombre. Los actores son todos hombres, cuentan que con esta actuación se describía como los españoles con engaños y trampas conquistaban al Garifuna y le arrebataban todos sus bienes.

Guarani: Se representa a una Santa Claus negro que llega con una mujer y alimentos, la mujer y los alimentos significan la fertilidad de la naturaleza y del ser humano, por eso guaraní significa “Anunciador de la fertilidad”.

Abeimajani: Este canto lo practican las mujeres, sobre todo las ancianas. Mientras cantan, mueven el cuerpo despacio, agitando caderas y brazos, se toman de las manos como signo de amistad.

Aramajani: Es cantado por los hombres, principalmente por los ancianos. Mientras cantan las aventuras del mar, moviendo el cuerpo despacio.

El Guañaragua es un baile o danza guerrera bailada únicamente por hombres vestidos con telas de colores vistosos, usan chinchines hechos de caracoles amarrados en las rodillas que los ponen a sonar al ritmo de los tambores, utilizan también una espada de metal o madera, la colocan en el suelo danzando la levantan con mucha presteza. El tambor sigue los movimientos del bailarín, éste baile se da más en época navideña (25 de diciembre y primero de enero).

Presiona en las siguientes palabras


Bandera de la Nación Garifuna

Mujeres Garífunas

Hombres Garífunas

Tragedia Happyland

Garifuna Blog


1 comment: